Uno de los temas más recurrentes de la maternidad y de la paternidad es el siguiente: ¿A qué edad hay que pasar a un niño de la cuna a una cama?. Existen muchas teorías sobre los tiempos para pasar a un bebé (o niño) de la cuna a su nueva cama.
El momento perfecto para dejar la cuna para siempre…
Lo ideal y lo más aconsejable, será que sea el propio niño quien demande este cambio. En muchas ocasiones queremos imponer nosotros mismo unos tiempos que no van acordes con el desarrollo real del niño y eso es un error. Tanto para un lado («que se quede en la cuna unos meses más anda…») como para el otro («hay que pasarle ya a una cama, de forma urgente»), debemos comprender que para los niños es un paso importante.
Deben darlo cuando estén preparados.
Si debemos dar una media de la edad a la que los niños (de forma habitual) cambian la cuna por la cama podríamos decir que a los 2 años. Este se considera como un buen momento para pensar en dar el paso de decirle adiós a la cuna.

Factores a tener en cuenta
Es importante, para elegir el mejor momento, tener en cuenta varios factores:
- Como hemos dicho lo principal es saber si el niño está preparado o por el contrario no lo está.
- Otra cosa muy importante a tener en cuenta son los ciclos de sueño de cada niño. Será mucho más sencillo hacer este cambio en niños que cumplan ciclos completos de sueño que duren toda la noche. Por el contrario, aquellos que se despiertan cada 3 o 4 horas, pueden sentirse desorientados en su nueva cama y asustarse. Existen técnicas muy positivas para ayudar a los niños a perder este miedo y alargar sus ciclos de sueño. Podéis consultar a un especialista o preguntar a vuestro pediatra.
Así que ya sabéis a qué edad hay que pasar a un niño de la cuna a una cama, o por lo menos en teoría.