A raíz de la invasión rusa liderada por Vladimir Putin a Ucrania, la guerra que comenzó el 20 de febrero de 2022 tiene como consecuencia además de las miles de vidas pérdidas y el más de millón y medio de desplazados importantes consecuencias económicas. Comenzando por las energéticas ya que Rusia suministra una gran parte del gas europeo. Ahorrar energía en casa es ahora una necesidad para muchos hogares.
Y aunque España utiliza muy poco gas ruso, es conveniente ahorrar energía porque nuestros socios europeos van a necesitar también gas que procede de Argelia, nuestro principal suministrador. Por otra parte, la electricidad ha sufrido el efecto contagio y la subida de su coste está desbocada, al igual que el petróleo.
¿Cómo ahorrar en calefacción?
Nuestros trucos para ahorrar dinero en la calefacción de casa:
- Si tenemos calefacción individual rebajar, tiempo de utilización y temperatura, comenzando por un grado.
- Utilicemos para afrontar menos temperatura en el hogar, por ejemplo calcetines de montaña y un forro polar que nos permitirán estar confortables. Prendas que pesan poco y mantienen nuestro calor corporal.
- Utilizar una manta cuando estemos sentados viendo la televisión.
- Cerrar la llave de paso de los radiadores de las habitaciones que no utilicemos.
- Utilizar el sol subiendo las persianas para calentar la casa si se da directamente en las ventanas.
- Los bebés o niños pequeños pueden utilizar un saco de forro polar con lo que estarán abrigados.
- Leer atentamente nuestro contrato de gas y electricidad para verificar las horas de menor coste energético para utilizarlas.
¿Cómo ahorrar en lavadora, lavavajillas y plancha ?
Otro de los gastos que consumen más energía son los electrodomésticos. Para ahorrar dinero en ello os recomendamos:
- Intentar poner la lavadora con carga completa, y no utilizar la función centrifugar a la máxima potencia, gastará menos energía y también quedará menos arrugada y no será preciso planchar toda la ropa.
- Si nos ponemos camisetas de algodón ligeras debajo de camisas o jerséis solo tendremos que lavar a diario las prendas interiores, más ligeras y que ocuparan menos espacio en la lavadora.
- Colgar la ropa en perchas, cuando las hayamos lavado, para que camisas, camisetas y jerséis puedan prescindir de la plancha.
- Intentar prescindir de las secadoras si no es totalmente imprescindible, tienen un gasto muy elevado de energía.
- Intentar poner lo menos posible el Lavavajillas, ya que tiene un importante gasto energético.
- Lavar los platos con agua templada, no excesivamente caliente, para gastar menos energía.
- Los platos y resto de menaje se lavaran sin necesidad de agua muy caliente si se dejan en remojo y si se echa unas gotas de limón en cazuelas y sartenes. (puede ser el que desechemos).

¿Cómo ahorrar en la cocina?
En casa, tenemos que cocinar, pero existen algunos trucos para hacerlo de forma más económica y ahorrar dinero.
- Cocinar con olla a presión tiene un menor gasto energético ya que se utiliza durante menos tiempo.
- Utilizar la sartén ya caliente para diferentes platos, por ejemplo donde se han hecho las patatas fritas, retirar el aceite y hacer los filetes, de esa manera la sartén no necesitará calentarse dos veces.
- El calor de la sartén o cazuela se mantendrá unos minutos si quitamos el fuego antes. Ese pescado se terminará de hacer o esas verduras se terminarán de calentar sin necesidad de gastar energía.
- Si tenemos que calentar alguna comida que tengamos en el frigorífico, la podemos sacar del mismo un par de horas antes, así podremos calentarla estando menos fría, preferentemente en el microondas, mucho más sostenible energéticamente que poniendo un cazo al fuego.
- Cocinar algunos platos, para varios días.
- Comprar productos de temporada y si es posible del entorno, por ejemplo, el melón que viene de Argentina o Sudáfrica mejor en verano, los productos de nuestra zona mejor que los de otra, así conseguiremos que haya menos transporte y por lo tanto menos gasto energético.
¿Cómo ahorrar en el frigorífico y el congelador?
Forman parte de la cocina y son algunos de los aparatos que más consumen. Para ahorrar con ellos debemos:
- Subir un grado la temperatura del frigorífico, los alimentos se mantendrán igual.
- Algunos alimentos se pueden guardar en una caja en una terraza y no necesitan refrescarse en el frigorífico que tiene la misma temperatura en muchos casos que la calle, por ejemplo: cítricos, plátanos, aguacates, cebollas, repollos y coliflores.
- Descongelar los productos del congelador dos días antes y las últimas horas a temperatura ambiente. Todos los productos que no estén en el frigorífico nos permitirán gastar menos energía.
¿Cómo ahorrar en el consumo de luz y enchufes?
Con el precio de la energía disparado, debemos cuidar ciertas prácticas en casa para ahorrar dinero y no desperdiciar energía.
- Utilizar bombillas de bajo consumo en toda la casa.
- Mientras veamos la televisión utilizar solo una lámpara de ambiente.
- Las lámparas o electrodomésticos que no se utilizan deben desenchufarse o estar enchufadas a regletas con interruptor de apagado.
- Si tienes o puedes conseguir lámparas solares, utilízalas no solo para los espacios al aire libre, deja que durante el día se recarguen y utilizalas por la noche para ver la televisión, por ejemplo.
- Procurar ducharnos con agua no excesivamente caliente aunque nos cueste al principio, es más saludable y gastaremos menos. Evitar los baños y no pasa nada porque un día en vez de bañarnos o ducharnos nos aseemos, nuestras madres y abuelas lo hacían con frecuencia y siempre estaban limpias.

La Energía de todos
Además, existen otros trucos para ahorrar energía y llevar un estilo de vida más sostenible
- No encender la luz si podemos ver bien, aunque estemos en un lugar común aunque no la paguemos, se trata de ahorrar entre todos.
- Intentar ir en transporte público o en bicicleta, evitando ir una persona sola en un coche.
- Instalar o proponer la instalación de detectores de presencia que iluminen, un descansillo, portal, pasillo, etc cuando hay movimiento y no todo el tiempo.
- Aprovechar las horas de luz natural, si nos levantamos un poco antes y nos acostamos también un poco antes no necesitaremos gastar tanta energía, además es muy saludable.
Si seguís estos consejos, conseguiréis que vuestra factura no sufra un gran aumento. Ahorrar energía es fundamental en estos tiempos.
En definitiva si gastamos menos, nos durará más, ya no es una cuestión de que algunos puedan pagar la energía. El conjunto de los países no disponen de reservas y el propósito de la Unión Europea es dejar de comprar el gas a Rusia, con el fin de no ayudarle a financiar la guerra.
Estas son nuestras propuestas para gastar menos energía en el hogar, si millones de personas hacemos algo, será mucho. Como dice José Borrel (Alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad desde 2019), comparemos esta situación con la de la sequía, ¿Qué hacemos los ciudadanos cuando hay sequía?, gastar menos agua. Gastemos menos energía.
Estas son nuestras propuestas, ¡cuéntanos las tuyas, entre todos lo conseguiremos!