Con Muchas Respuestas

¿Cómo es Vladímir Putin? ¿Dónde nació? ¿Fue espía?

El mandatario ruso Vladímir Putin ha pasado, por desgracia, al primer plano de la actualidad de la noche a la mañana. La guerra de Ucrania es una tragedia cuyas consecuencias son catastróficas. La invasión de Ucrania por parte del ejército ruso ha colocado al dirigente en las portadas de todos los periódicos del mundo. Pero ¿sabes dónde nació Vladímir Putin?

Orígenes y lugar de Nacimiento, una familia marcada por la tragedia

Vladímir Putin nació en una familia de origen humilde en Leningrado (ahora denominada San Petersburgo). Su padre fue oficial en la Marina de la Antigua Unión Soviética (URSS) y su madre era trabajadora en una fábrica de la ciudad. Putin tenía 2 hermanos mayores que fallecieron en los años 30. Uno de ellos de difteria y otro poco después de su nacimiento.

¿Qué edad tiene Vladímir Putin?

El dirigente ruso nació el 7 de octubre de 1952, por lo tanto actualmente tiene 70 años.

Putin tiene actualmente 70 años.

¿Vladimir Putin fue espía? ¿Hizo carrera en el KGB?

Si, ambas. Putin, tras sus estudios universitarios, estuvo en el KGB y consiguió el grado de Oficial. Allí se especializó en el espionaje, cursando estudios en la Academia de espionaje y trabajando en diversas misiones. Abandonó el KGB por decisión propia en 1991, muy decepcionado con el comunismo según declaraciones del el mismo, que llegó a decir que era “un callejón sin salida, lejos de la corriente principal de la civilización”

11 Frases célebres de Vladimir Putin

A continuación os damos 11 frases del mandatario ruso que definen su personalidad. Mediante ellas os podréis hacer una idea de su carácter y en muchas ocasiones de sus contradicciones con la actual guerra de Ucrania y algunas de sus declaraciones pasadas. Su uso de las metáforas y la contundencia en sus afirmaciones son una constante.

  1. Estamos dispuestos a dialogar con la OTAN, aunque sea un monólogo.
  2. Cualquiera que no se arrepienta del fallecimiento de la Unión Soviética no tiene corazón. Cualquiera que quiera restaurarlo no tiene cerebro.
  3. Las relaciones entre los países se basan en otras cosas, no como las relaciones entre dos personas, y por eso yo no puedo calificarme ni de «amigo, ni de novia, ni de novio», pues, por encima de todo, soy el presidente de Rusia.
  4. Los matrimonios homosexuales no producen hijos.
  5. Perdonar a los terroristas es cosa de Dios, enviarlos con él es cosa mía.
  6. Rusia no necesita a las minorías, las minorías necesitan a Rusia.
  7. Ninguna referencia a la necesidad de luchar contra el terrorismo puede ser un argumento para restringir los derechos humanos.
  8. Los dirigentes occidentales destruyen los valores tradicionales al revisar los principios morales, lo cual es antidemocrático, ya que va contra la voluntad de la mayoría de la población.
  9. Nada ni nadie detendrá a Rusia en el camino hacia el fortalecimiento de la democracia y la garantía de los derechos humanos y las libertades.
  10.  El candidato que intente basarse en fuerzas o círculos nacionalistas o separatistas debe ser excluido inmediatamente.
  11. Entiendo que asumí una enorme responsabilidad, y sé que en Rusia, el jefe de Estado siempre ha sido y será la persona que es responsable de todo lo que sucede en el país.
© 2023 Con Muchas Respuestas Contáctanos Política de privacidad