Con Muchas Respuestas

¿Cómo se forra un libro de texto para que no se formen burbujas?

Se acaba el verano y eso implica la vuelta a clase. Comprar el material escolar y los libros se convierte en una labor esencial en esta época. Además, esto implica tenerlos forrados para evitar que se rompan. Por eso mucha gente se pregunta, ¿Cómo se forra un libro de texto? Hoy te contamos como forrar un libro para que quede perfecto y que los pequeños vayan encantados a aprender al colegio.

¿Cómo se forra un libro de texto?

Así se forra un libro de texto:

  1. Se coloca el forro extendido sobre una superficie plana; se calcula lo que se va a necesitar.
  2. Se pone el libro abierto por la mitad sobre el material con el que se va a forrar dejando 2 cm de margen; se corta el forro.
  3. Se sitúa sobre la portada recortando las esquinas; se dobla el papel hacia dentro y se fija arriba, abajo y en vertical y finalmente.
  4. Se repite lo mismo con la contraportada.

¿Cuáles son los forros más indicados?

Podemos elegir entre muchos diferentes materiales. La elección dependerá de nuestros gustos y habilidades.

Los rollos más conocidos son: rollo plástico forralibros, es el elemento más simple y se adapta a cualquier tamaño; el plástico adhesivo forralibros movible, presenta la ventaja de que el adhesivo se pega bien; y el el forralibro ajustable adhesivo, que permite ajustarlos y fijarlos sin que sobre nada.

Forrar un libro de texto es importante para que el libro aguante más tiempo sin estropearse

Cuidado con las burbujas al forrar un libro

Cuando tenemos la medida del forro, cubrimos el libro. Ponemos toda la atención en evitar las burbujas que puedan quedar en el interior. Estas pueden reducir la efectividad del forro y, además, quedan antiestéticas. Para prevenirlas hay que doblar la parte que sobra del plástico por dentro de una de las tablas y asegurarlo con un trozo de celo. Posteriormente, se repite el proceso por el anverso del libro.

Paciencia con el Aironflix

Es un forro adhesivo que necesita más tiempo de dedicación que los otros anteriores. Con el rollo extendido se coloca el libro encima para tomar la medida. Después, hay que cerrar el libro y cortar las esquinas y en formas de triángulo las de la parte izquierda. Van a quedar seis solapas que hay que doblar en la parte interior de las tapas del libro y finalmente, se fijan con celo.

Razones para forrar un libro

Permite que los libros se conserven mucho mejor y es un método perfecto para evitar que se deterioren tanto con el uso consiguiendo que permanezcan muchísimo tiempo en buen estado; se los protege de posibles accidentes, sobre todo si hemos escogido forros plastificados y es muy económico, sencillo, fácil de hacer y de la misma manera, el proceso apenas lleva tiempo.

Origen de forrar libros

Se empezó a utilizar en la Época Egipcia y Grecorromana cuando se adoptó cierta encuadernación de forma arcaica. Esto consistía en envolver con piel el rollo de papiro y de pergamino. Para guardar los volúmenes se colocaban verticalmente en cajas cilíndricas de madera o de metal, que podían contener ciertos volúmenes juntos. A veces se guardaban en estuches y cajas de metal adornadas con piedras.

© 2023 Con Muchas Respuestas Contáctanos Política de privacidad