El 1 de Enero de 2002 fue la fecha oficial de la entrada del euro en la unión europea. La moneda europea entraba en circulación en 12 estados acompañada de una enorme polémica. El proyecto de una Europa unida bajo una única moneda (imitando la fórmula estadounidense con el dólar) cobraba vida en la unión. Durante un tiempo, los estados y sus ciudadanos convivieron con sus divisas locales y la nueva moneda. Todo esto afecto a nuestras pesetas.
6 euros son 1000 pesetas
¿Quién no recuerda esta frase? Fue una de las consignas y de los mayores eslóganes de la moneda europea en nuestro país. Un intento de dar una pauta común a la población de forma que pudieran hacer cálculos rápidos y adaptarse a una realidad que pronto sería una obligación. Gobierno, autoridades locales y nacionales, personalidades… todos salieron en defensa de la moneda única. Pero la realidad fue que en muchos hogares españoles este cambio supuso una dura adaptación. Primero, por los cálculos que el ciudadano debía hacer a la hora de administrar su dinero y segundo porque a medio plazo, los precios se vieron incrementados de forma considerable. Hoy, la frase «6 euro son 1000 pesetas» es impensable.
En la época de las pesetas, con 1000 de ellas podías ir al cine, cenar y aún te sobraba para el taxi de vuelta. ¿Podrías hacer una sola cosa de esas por 6 euros hoy en día?

Ejemplos de conversión: Euros VS Pesetas
Aunque las divisas fluctúan en función de los mercados, actualmente 1 euro son 166,3860 pesetas. Para redondear, podemos decir que 1 euro son 166 pesetas. De esta forma:
- 5 euros= 831 pesetas
- 10 euros= 1.633 pesetas
- 20 euros= 3.327 pesetas
- 100 euros= 16.638 pesetas
- 500 euros= 83.193 pesetas
- 1000 euros= 166.386 pesetas
- 1000000= 166.386.000 pesetas
Para hacernos una idea del cambio que supuso la entrada del euro en nuestro país, anteriormente un joven de clase media solía salir un viernes por la noche con 100 o 200 pesetas. ¿Os imagináis hoy en día salir un día del fin de semana con 6 céntimos? Antes, podías comprar una buena casa con jardín por 6.000.000 de pesetas. ¿Alguien encuentra hoy alguna propiedad de este tipo (o de cualquiera) por 36.000 euros? Por no hablar de los salarios…
Sin lugar a dudas el euro supuso un gran avance para nuestro país pero a su vez un importante incremento en el nivel de vida.