Todo el mundo hemos oído el término “grafeno” alguna vez, pero poca gente sabe realmente en que consiste. ¿Quieres saber lo que es y para que puede servir?
¿Qué es el grafeno?
Es una sustancia que está compuesta por carbono puro, en concreto, por una agrupación de átomos de este elemento que se posicionan hexagonalmente. Esta disposición da lugar a monocapas de un átomo de espesor. Este elemento forma parte del grafito, ya que, un milímetro de este mineral contiene tres millones de capas de grafeno.
¿Para qué sirve el grafeno?
Se comercializa en láminas y es realmente útil en campos como la electrónica, ya que sirve para realizar baterías de más duración, la informática o la aeronáutica. Concretamente, sirve para elaborar numerosos productos como etiquetas de seguridad, palas de pádel, sensores médicos o para fabricar aviones. También para satélites espaciales, automóviles o para que determinadas construcciones sean más seguras y resistentes.

¿Cómo se descubrió el grafeno?
Andre Geim y Konstantin Novoselov descubrieron este material. Extrajeron el grafeno de un trozo de grafito utilizando una especie de cinta adhesiva que les permitió extraer del grafito una lámina de un solo átomo de carbono. Lo que consideraban los científicos que era imposible. Gracias a ellos, los físicos pueden estudiar las propiedades de los materiales en solo dos dimensiones.
¿Cuáles son las características del grafeno?
Este elemento se caracteriza por ser un buen conductor térmico, ser un buen conductor eléctrico, ser transparente, porque es altamente elástico y flexible, es duro, no le afecta la radiación ionizante, es altamente resistente, puede generar electricidad mediante exposición a la luz solar, presenta un efecto antibacteriano o consume poca electricidad comparada con otros elementos, entre otras.

¿Qué peligros tiene y cuáles son los efectos secundarios del grafeno?
El mayor peligro es el óxido de ese material que se forma cuando se expone al aire libre, también tiene efectos negativos sobre él, ya que, las nanopartículas de óxido se pueden desplazar y distribuir en aguas superficiales como lagos o ríos. Además, este material puede perforar fácilmente las membranas celulares y la piel afectando a los humanos y a los animales.
¿Son peligrosas las mascarillas de grafeno?
La distribución de estos productos se ha paralizado porque son realmente peligrosos. Esto podría deberse a que los fabricantes no hubiesen usado “láminas superpuestas” sino nanopartículas “que pueden ser potencialmente inhaladas”. Esto puede producir inflamación en las mucosas, pero aún hay que demostrar que estas nanopartículas atraviesan los filtros de estas.