Con Muchas Respuestas

La metáfora, sus tipos y los ejemplos más sencillos

El lenguaje permite expresarnos, comunicarnos con los demás y es fundamental para que funcione una sociedad. Además, también permite hacer ciertos juegos: como rimas o metáforas. Mucha gente se pregunta ¿Qué es una metáfora?

¿Qué es una metáfora?

Es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje y que se refiere a algo sin decir su nombre. Se habla de dos cosas y realiza una comparación entre ellas, es decir, existe un término real y otro imaginario, que es lo que hace referencia al primero. Se usa cuando hablamos y sobre todo para escribir, ya sea poesía o novela.

¿Qué tres niveles componen la metáfora?

La metáfora está formada por diferentes niveles: el tenor, el vehículo y el fundamento. El tenor es el término que es convocado de manera literal; el vehículo es el término figurado y donde está la fuerza expresiva de la figura retórica; el fundamento es la relación entre los dos niveles mencionados anteriormente.

¿Qué es una metáfora?

¿En qué se diferencian el símil y la metáfora?

Aunque ambas comparan dos palabras, el símil los vincula con un nexo comparativo. Es decir, este se diferencia en que usa elementos de relación para unir los dos términos con expresiones como “como”, “cual”, “que”, “se asemeja” o “semejante a “, por decir algunos. Un ejemplo sería: “su risa se oía como un estruendo de cristales por toda la casa”.

¿Cuándo utilizamos las metáforas?

Las empleamos de forma inconsciente a diario casi sin darnos cuenta en el lenguaje coloquial para referirnos a infinidad de cosas de nuestro entorno. Requerimos del uso de todas las figuras literarias necesarias para que nuestra manera de hablar tenga una mayor calidad discursiva. No queremos utilizar las mismas estructuras gramaticales para ser emisores de poco interés.

¿Qué tipos de metáfora existen?

Existen diferentes tipos de metáfora:

  • La metáfora visual, que se realiza por medio de imágenes y palabras.
  • La metáfora viva, que defiende el carácter hermenéutico de la metáfora
  • La metáfora pura, que surge cuando hay un término real y otro imaginario.
  • La metáfora impura, que explica de forma explícita los elementos.
  • La metáfora del complemento preposicional, que realiza el vínculo entre los dos términos con una preposición.

Algunos ejemplos de metáforas

Algunos ejemplos de esta figura retórica pueden ser:

  1. Un proyecto en pañales, para referirse a algo nuevo.
  2. Usar los caballos del mar para referirse a sus olas.
  3. Lágrimas de cocodrilo para hablar de un llanto que no es verdadero.
  4. Estar loco por alguien para referirse a que se está muy enamorado.
  5. Entre la espada y la pared para hablar de algo complicado.
© 2023 Con Muchas Respuestas Contáctanos Política de privacidad