Con Muchas Respuestas

¿Qué es una VPN, para qué sirve y cómo configurarla?

Una VPN no es algo nuevo, antiguamente estas estaba relacionadas con el uso empresarial sin embargo, hoy en día las VPN son muy habituales ya no solo dentro el ámbito empresarial sino que tienen multitud de usos tales como el anonimato, el bloqueo de publicidad, la simulación de geolocalización en otros países y muchos otros usos.

VPN son las siglas para Virtual Private Network.

Normalmente, cuando te conectas a internet a través de la wifi de tu casa, todos los dispositivos se conectan al mismo router creando así una red local con direcciones IP para cada dispositivo que no son visibles desde fuera. Tu proveedor de servicios es el encargado de sacarte a internet. Cuando te conectas mediante una VPN esto cambia ya que tu red local sigue necesitando a tu proveedor de internet sin embargo una vez ya has salido a internet se redirige directamente al servidor VPN desde el cual podrás enviarte al destino esperado por lo que tu proveedor de internet no sabe realmente a dónde estás accediendo ya que tu dirección IP es la del servidor VPN simulando en todo momento que físicamente te encuentras en donde está el servidor.


¿Para qué se utilizan, principalmente, las VPN?

Hoy en día y más con lo que hemos y estamos viviendo a raíz del covid19 el uso de VPN ha aumentado exponencialmente. Cabe destacar los siguientes usos:

1. Para aumentar la seguridad

Generalmente el uso de una VPN aumenta la seguridad ya que los paquetes de datos se envía de forma cifrada. Por ejemplo, te encuentras en un bar desde donde localizas un punto de acceso Wifi al que decides conectarte para echarle un vistazo a tus cuentas bancarias. Esto es mejor no hacerlo y mucho menos si a wifi está abierta públicamente. En vez de esto lo que puedes hacer es uso de una VPN para que la seguridad aumente ya que se hace de una forma cifrada siempre y cuando te asegures que tu VPN es segura y de confianza ya que en caso contrario podrían hacerte daño desde la VPN en caso de resultar no ser segura..

2. Para teletrabajar

Hoy en día mucha gente ha aprendido a teletrabajar y generalmente haciendo uso de una VPN.

Se realiza de esta forma ya que habitualmente el uso de una VPN privada genera mayor seguridad a la empresa además de que el usuario normalmente posee los mismo accesos y permisos que si estuviese presencialmente en la oficina.

Mucha gente trabaja en casa  haciendo uso de una VPN.

3. Evitar sobre diversos contenidos censuras y bloqueos

A día de hoy, gente sin ningún conocimiento técnico sobre las VPN ya ha hecho uso de ellas sin apenas darse cuenta pues hoy en día es muy fácil configurarla de forma gratuita por un tiempo limitado.

Por ejemplo, mucha gente sabe que los precios de Netflix son diferentes dependiendo del país en dónde te encuentres por lo que simular estar, por ejemplo en Turquía el importe de tu suscripción mensual a Netflix tendrá un notable descuento y desde Netflix no pueden hacer nada más que añadir validaciones de usuarios a través de teléfonos propios del país (por poner un ejemplo ya que existen más métodos).

También cabe destacar en este apartado que hay diversos contenidos que desde algunos países es imposible visualizar. Uno de los ejemplos más importantes es el bloqueo que tiene China desde hace mucho tiempo hacia el gigante de Google. Para poder acceder a este desde China deberás disponer de una VPN.


¿Qué tener en cuenta cuando estás pensando en utilizar una VPN?

1. El precio de la VPN

Existen VPN gratuitas pero habitualmente su tiempo de uso es limitado o con una dudosa fiabilidad…

2. La velocidad de navegación

Existe una gran diferencia en cuanto a conectarse directamente a la red o conectarse haciendo uso de una VPN. Que no te extrañe si al estar haciendo uso de ella notas que la velocidad es inferior a la habitual o bien que las velocidades de descarga se han visto afectadas.

3. Seguridad

Deberás informarte y estar atento ante cualquier anomalía ya que puede darse el caso de que la VPN que estás empleando sea de dudosa fiabilidad y experimentes algún tipo de comportamiento extraño durante su uso o bien a posteriori. ¡Mucho cuidado!

4. Anonimato

Las VPNS no hacen que la conexión durante su uso te permita ser anónimo. Para esto deberás combinarlo con otras herramientas como por ejemplo el navegado Thor.


¿Cómo configurar la VPN en función del sistema operativo?

Para configurar una VPN, normalmente los menús, independientemente al sistema operativo que estemos usando suelen parecerse. Aún así os mostramos los pasos a seguir para poder configurar una VPN en Windows10, Mac, Android e iOS.

Windows 10

  • Accede al Centro de Redes y Recursos Compartidos.
  • Pulsa sobre Crear una nueva conexión.
  • Selecciona Conectar a una red de trabajo.
  • Completa la información del servidor, tipo de VPN y tus credenciales de usuario.

Mac

  • Accede a Preferencias del sistema.
  • Dirígete al apartado de Red.
  • Selecciona Añadir (+) en la parte inferior.
  • Selecciona VPN en el menú desplegable.
  • Completa la información del resto de ajustes como el tipo de conexión y los ajustes de autenticación.

Android

  • Accede a Ajustes.
  • Abre el apartado de Redes, conexiones de Red o similar.
  • Normalmente, las configuraciones para las VPN se encuentran en el apartado Otros o Más Redes.
  • Toca en el apartado VPN y pulsa el botón Más (+) para crear la conexión.
  • Completa la información del servidor, tipo de VPN y tus credenciales de usuario.

iOS

  • Accede a Ajustes.
  • Dirígete a la sección General
  • Después, localiza el apartado VPN
  • Pulsa en Añadir configuración VPN
  • Elige la pestaña del tipo de VPN de tu servidor y completa la información.
© 2023 Con Muchas Respuestas Contáctanos Política de privacidad