¿Qué sería de la Navidad sin el árbol de Navidad? A lo largo y ancho del mundo, en estas fechas navideñas los hogares de miles de familias se llenan de preciosos y decorados árboles de Navidad pero ¿Qué significado tiene el árbol de Navidad y los adornos?
Los árboles de Navidad tienen su origen junto al cristianismo y su llegada al norte de Europa. Allí, los pueblos paganos celebraban el nacimiento del rey del sol decorando un fresno, un árbol muy común en esa región. Muchos indicios apuntan a que esa costumbre fue el origen de nuestros actuales árboles de Navidad.
Para los cristianos, el árbol tiene un significado que lo da su libro sagrado: La Biblia. El bien y el mal representado en la manzana y la serpiente. Por otro lado, se relaciona también con la llegada de los Reyes Magos, es decir, el reconocimiento de la humanidad del nacimiento del hijo de Dios a través de los obsequios que le entregaron. Bajo el árbol de Navidad se colocan los regalos. Así pues, encontramos este doble significado.
Por otra parte, la elección de pinos y abetos tampoco es una coincidencia, ya que su forma triangular evoca a la Santísima Trinidad y el triángulo que representa.

¿Y que significan los adornos del árbol de Navidad?
No hay árbol de Navidad sin los adornos que se incorporan en él. Y todos ellos tienen a su vez su particular significado:
- La estrella: coronando el árbol, la estrella simboliza la fé que guía la vida de un cristiano.
- Bolas navideñas: estas bolas de colores significan las virtudes que Dios le dio al hombre.
- Guirnaldas: la unión familiar se representa mediante estas cintas que rodean los árboles
Ya sabéis qué significado tiene el árbol de Navidad y los adornos que contiene. Ahora solo te queda disfrutar de estas entrañables fiestas.